Chinchiná
FESTIVAL NACIONAL DE MÚSICA ALONSO MARÍN DE CHINCHINÁ
El Festival nacional de Música Alonso Marín es un proyecto de carácter social y artístico, que nace impulsado por el deseo de ofrecer a la comunidad chinchinense, sin restricción de edades ni posición social, la oportunidad de ser cubierta por la reverberación transformadora del arte y en especial de la música. Su existencia se fundamenta en la necesidad actual de herramientas que permitan la consolidación de una sociedad en paz, que profese la cultura de la no violencia, el respeto por la diferencia, por el entorno natural y, sobre todo, espacios que faciliten la consolidación de un panorama de inclusión y rescate cultural- social para la población de nuestro municipio.
Este evento nace por iniciativa de Gloria Esperanza Rodríguez de Marín y del maestro chinchinense Guillermo Marín, como un homenaje a la labor de Alonso Marín (esposo y padre), filósofo, docente, músico, humanista e incansable trabajador social, amante la música clásica, los coros, las bandas de música y la música tradicional colombiana. En el año 2013, se realiza un primer esfuerzo con recursos económicos familiares para presentar el Festival de Música “Alonso Marín – In Memoriam”, contando con la participación de agrupaciones musicales de la Universidad Tecnológica de Pereira y Universidad de Caldas, para luego, en el año 2015, realizar de manera oficial, el 1er Festival nacional de Música Alonso Marín, con la participación de artistas locales y nacionales, gracias al apoyo de la Alcaldía de Chinchiná y la Secretaría de Cultura de Caldas, Gobernación de Caldas. Desde entonces, el Festival ha presentado 7 versiones de carácter nacional, impactando a más de 10.000 personas entre propios y visitantes, realizando conciertos, actividades formativas y sociales.
La Cultura del Café, el patrimonio material/inmaterial, la integración social y la calidad artística han sido componentes fundamentales en la planeación y realización de cada versión del Festival.
En todas ellas se han presentado conciertos de gala, conciertos comunitarios, charlas, conversatorios, píldoras de conocimiento sobre la riqueza natural y la cultura del café, conciertos didácticos en Instituciones Educativas, clases de formación e interpretación musical, visitas a hogares de adulto mayor y visitas a fundaciones encargadas del cuidado de los niños y personas en condiciones especiales. Todas las versiones del evento han convertido lugares patrimoniales y turísticos de Chinchiná en espacio culturales, ofreciendo en ellos de manera gratuita, conciertos de música tradicional colombiana, música clásica, Jazz, música campesina y música contemporánea, empleando formatos de música de cámara, banda sinfónica, danzas, coro y solistas. El Festival ha contado con la participación de artistas internacionales provenientes de Panamá, Estados Unidos y México, al igual que artistas nacionales de reconocida trayectoria provenientes de los departamentos de Caldas, Antioquia, Risaralda, Quindío, Cundinamarca y Santander. De igual forma, el Festival siempre ha contado con un espacio especial, para la participación y el crecimiento de artistas Chinchinences y procesos formativos de la casa de la Cultura de Chinchiná y Banda Sinfónica.
Festival Nacional de Música Alonso Marín 2015
AboutFestival Nacional de Música Alonso Marín 2015Chinchiná 2015I Festival Nacional de Música Alonso Marín- Chinchiná Noviembre 1, 6,7,8,9 y 10 de 2015PROGRAMACIÓN Domingo 01 de Noviembre 11:00 AM Toma Musical barrio Cartón Colombia Lugar:...